top of page

Toxoplasmosis en el Embarazo: Riesgos y Prevención

Foto del escritor: Licelott FelixLicelott Felix
















La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii, que puede ser especialmente preocupante durante el embarazo. Si bien muchas personas pueden tener la infección sin saberlo, en las mujeres embarazadas puede representar un riesgo para la salud tanto de la madre como del bebé en desarrollo. En este artículo, exploraremos qué es la toxoplasmosis, cómo afecta el embarazo, cuáles son los riesgos y cómo puedes prevenirla para garantizar un embarazo saludable.


¿Qué es la Toxoplasmosis?


La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa provocada por el parásito Toxoplasma gondii. Este parásito se encuentra comúnmente en los excrementos de los gatos, en carne cruda o poco cocida, y en el agua o suelo contaminado. La mayoría de las personas que se infectan con Toxoplasma no presentan síntomas o tienen síntomas leves, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Sin embargo, durante el embarazo, el parásito puede transmitirse al feto, lo que puede causar complicaciones graves.


Riesgos de la Toxoplasmosis Durante el Embarazo


Si una mujer embarazada contrae la toxoplasmosis por primera vez, puede transmitírsela al bebé. La gravedad de la infección dependerá de varios factores, incluido el momento del embarazo en que se adquiere la infección. Los riesgos son más altos cuando la toxoplasmosis se adquiere durante el tercer trimestre, aunque los efectos sobre el bebé pueden variar según el tiempo de la infección. Estos son algunos de los riesgos potenciales de la toxoplasmosis en el embarazo:


  1. Infección Congénita: Si el bebé contrae el parásito, puede sufrir problemas graves de salud, como daño cerebral, ceguera, hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro) o problemas en el sistema nervioso central.

  2. Aborto Espontáneo: Si la infección ocurre en las primeras etapas del embarazo, el riesgo de aborto espontáneo o muerte fetal es mayor.

  3. Prematuridad y Bajo Peso al Nacer: Los bebés que nacen con toxoplasmosis pueden tener un mayor riesgo de nacimientos prematuros o de bajo peso.

  4. Desarrollo Retardado: En algunos casos, los bebés que sobreviven a la infección pueden experimentar retrasos en el desarrollo cognitivo y físico a medida que crecen.

  5. Problemas Oculares: La toxoplasmosis puede afectar la retina del bebé, lo que puede provocar pérdida de visión o ceguera parcial.


¿Cómo se Adquiere la Toxoplasmosis Durante el Embarazo?


Las mujeres embarazadas pueden contraer la toxoplasmosis de varias maneras. A continuación, se describen las fuentes más comunes de infección:


  1. Contacto con Gatos y su Arena: El Toxoplasma gondii se encuentra en los excrementos de los gatos infectados. Aunque no todos los gatos tienen la infección, los gatos que son alimentados con carne cruda tienen más probabilidades de excretar el parásito. Cambiar la caja de arena sin protección adecuada puede ser una fuente de infección.

  2. Consumo de Carne Cruda o Poco Cocida: El parásito puede estar presente en carne cruda o poco cocida, especialmente en cordero, cerdo y venado. Es esencial cocinar bien la carne para matar cualquier parásito potencial.

  3. Contaminación por Frutas y Verduras: Las frutas y verduras no lavadas adecuadamente pueden estar contaminadas con Toxoplasma si han estado en contacto con tierra o agua contaminada.

  4. Exposición al Suelo Contaminado: El parásito puede encontrarse en el suelo que ha estado en contacto con heces de gato infectadas. Trabajar en el jardín sin guantes puede ser una forma de exposición.

  5. Transmisión Vertical: En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir al bebé durante el parto o, menos comúnmente, por la lactancia materna.


Síntomas de la Toxoplasmosis en el Embarazo


La toxoplasmosis en las mujeres embarazadas generalmente no causa síntomas graves. Sin embargo, algunos pueden experimentar signos leves como:


  • Fiebre

  • Dolor muscular

  • Fatiga o cansancio excesivo

  • Dolor de cabeza

  • Dolor de garganta


Si tienes estos síntomas y estás embarazada, es importante consultar a un médico. Si no se trata, la infección puede pasar inadvertida, pero aun así puede tener efectos graves sobre el bebé.


Prevención de la Toxoplasmosis Durante el Embarazo


Aunque la toxoplasmosis puede ser una preocupación durante el embarazo, existen medidas efectivas que puedes tomar para reducir el riesgo de infección. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para prevenir la toxoplasmosis durante el embarazo:


  1. Evita el Contacto con la Caja de Arena de los Gatos: Si tienes un gato, pídele a otra persona que cambie la caja de arena. Si no puedes evitar hacerlo, usa guantes desechables y lávate las manos minuciosamente después de tocarla.

  2. Lava Bien las Manos: Lávate las manos con agua y jabón después de tocar tierra, arena, carne cruda o cualquier objeto que pueda estar contaminado. Esto incluye el manejo de frutas y verduras sin lavar.

  3. Cocina Bien la Carne: Evita comer carne cruda o poco cocida. Cocina la carne a temperaturas seguras: 70°C (160°F) para la carne de res, cerdo y cordero, y 75°C (165°F) para las aves. Asegúrate de que no quede rosada en el centro.

  4. Lava las Frutas y Verduras: Lava a fondo todas las frutas y verduras antes de comerlas, incluso si tienen cáscaras.

  5. Evita el Contacto con Animales Callejeros: Si tienes un gato en casa, asegúrate de que esté saludable y no tenga acceso a animales muertos o carne cruda. Evita la interacción con gatos callejeros, ya que pueden estar infectados.

  6. Evita el Manejo de Tierra en el Jardín sin Protección: Si vas a trabajar en el jardín, usa guantes para evitar el contacto con el suelo que podría estar contaminado con heces de gato.

  7. Consulta Prenatal Regular: Asegúrate de realizarte todas las pruebas prenatales recomendadas por tu ginecólogo. Si tienes alguna sospecha de que podrías haber contraído la toxoplasmosis, comunícalo inmediatamente para que te hagan un diagnóstico adecuado.


Diagnóstico de la Toxoplasmosis Durante el Embarazo


Si tu médico sospecha que puedes estar infectada con Toxoplasma gondii, puede recomendarte un análisis de sangre. Este análisis puede detectar anticuerpos contra el parásito. Si se confirma la infección, es posible que te receten antibióticos para tratar la infección y reducir el riesgo de transmisión al bebé.


En algunos casos, también se pueden realizar pruebas adicionales, como ecografías, para evaluar el bienestar del bebé y detectar cualquier signo de infección congénita.


La toxoplasmosis es una preocupación importante durante el embarazo, pero con la prevención adecuada y el seguimiento médico, puedes reducir el riesgo de complicaciones. La clave es ser consciente de las fuentes comunes de infección y tomar medidas para evitarlas. Si tienes alguna duda o sospecha, consulta siempre con tu médico para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.


Mantén un estilo de vida saludable y sigue las recomendaciones de tu profesional de la salud para asegurar un embarazo seguro y saludable, tanto para ti como para tu bebé.


Te invito a compartir este artículo super interesante con otras futuras mamás.

Comentários


bottom of page