Colecho o cuna: ¿Cuál es la mejor opción para tu bebé?
- Licelott Felix
- 4 may
- 3 Min. de lectura

Cuando llega un bebé al hogar, una de las decisiones más importantes que enfrentan las madres —especialmente las primerizas— es dónde dormirá su hijo. ¿Debería dormir en una cuna independiente o practicar colecho (compartir la cama con el bebé)? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la mejor elección dependerá de las necesidades de cada familia. En este artículo te ayudamos a evaluar ambas alternativas para que tomes una decisión informada y segura.
¿Qué es el colecho?
El colecho es la práctica de dormir en la misma cama con el bebé, generalmente con uno o ambos padres. Esta costumbre es común en muchas culturas y ha sido parte de la crianza humana por siglos. Algunas familias optan por el colecho para fortalecer el vínculo afectivo, facilitar la lactancia nocturna y ofrecer mayor comodidad al bebé.
Beneficios del colecho
Facilita la lactancia materna: Al tener al bebé cerca, las tomas nocturnas son más sencillas y menos interrumpidas.
Mayor conexión emocional: El contacto físico constante puede fortalecer el apego entre madre e hijo.
Mejor descanso (para algunos padres): Al no tener que levantarse constantemente, algunas madres sienten que descansan mejor.
Reducción del llanto nocturno: Al sentirse más seguros y acompañados, muchos bebés duermen más tranquilos.
Riesgos del colecho
Aunque tiene beneficios, el colecho también implica ciertos riesgos si no se practica adecuadamente:
Asfixia accidental: Puede haber riesgo si el bebé queda atrapado entre almohadas, cobijas o el cuerpo de los padres.
Caídas de la cama: Los bebés pueden rodar y caerse si no se toman precauciones.
Sobrecarga emocional para los padres: Algunos padres sienten que nunca tienen espacio personal o intimidad.
¿Cómo practicar el colecho de forma segura?
Si decides practicar colecho, sigue estas recomendaciones de seguridad:
Usa un colchón firme y evita cobijas pesadas.
No practiques colecho si alguno de los padres ha consumido alcohol, medicamentos o sustancias que produzcan somnolencia.
No dejes que el bebé duerma entre almohadas, peluches o cerca de bordes sin protección.
Considera el uso de cunas sidecar o acopladas a la cama, que permiten mantener al bebé cerca sin compartir el mismo espacio.
Dormir en cuna: una opción estructurada y segura
Dormir en cuna implica que el bebé duerma en una cama independiente, ya sea en la misma habitación de los padres o en su propio cuarto. Es la opción recomendada por muchas organizaciones pediátricas, especialmente durante los primeros meses de vida.
Beneficios de la cuna
Mayor seguridad: Si se siguen las normas de sueño seguro (colchón firme, sin objetos sueltos), la cuna es uno de los espacios más seguros para el bebé.
Fomenta hábitos de sueño autónomos: Algunos bebés aprenden a dormirse solos más fácilmente cuando tienen su propio espacio.
Respeto por el espacio personal: Puede ayudar a los padres a tener momentos de descanso o intimidad sin interrupciones constantes.
Menor riesgo de asfixia: Dormir en cuna reduce el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL) cuando se practica bajo las recomendaciones adecuadas.
Desventajas de la cuna
Puede dificultar la lactancia nocturna: Levantarse varias veces puede resultar agotador, sobre todo en los primeros meses.
El bebé puede llorar más: Al no tener contacto inmediato, algunos bebés se sienten solos o inseguros.
Transición más lenta: Algunos bebés necesitan más tiempo para adaptarse a la cuna después del colecho.
¿Cuál es la mejor opción?
No hay una única respuesta correcta. La mejor opción entre colecho o cuna dependerá de tu estilo de crianza, tus necesidades como mamá, las condiciones de tu hogar y el temperamento de tu bebé.
Lo más importante es que tomes una decisión informada y segura. Escucha tu instinto, observa a tu bebé y recuerda que puedes cambiar de método si uno no funciona.
Preguntas clave para ayudarte a decidir
¿Me siento cómoda compartiendo la cama?
¿Tengo el espacio y los recursos para una cuna?
¿Estoy dispuesta a levantarme varias veces por la noche?
¿Qué me hace sentir más tranquila como mamá?
Consejos generales para un sueño seguro (en cuna o colecho)
Independientemente de dónde duerma tu bebé, sigue estas recomendaciones para reducir riesgos:
Siempre colócalo boca arriba para dormir.
Evita objetos sueltos como almohadas, edredones o juguetes.
Mantén una temperatura agradable en la habitación.
Asegúrate de que el colchón sea firme y esté bien ajustado al espacio.
Tanto el colecho como dormir en cuna tienen beneficios y desafíos. Lo más importante es que tu bebé duerma en un entorno seguro y que tú te sientas tranquila con tu elección. Cada familia es única, y la maternidad no es una fórmula exacta. Confía en ti, escucha a tu bebé y recuerda: el amor, el cuidado y la seguridad siempre serán lo más importante, sin importar el lugar donde duerma tu pequeño.
Espero que te haya gustado este artículo. Compártelo con otras futuras mamás.
Comments